Rss

Bienvenidos

Esta es la página web institucional de la Cámara de Foresto Industria de Tucumán, institución sin fines de lucro que nuclea a empresas que industrializan o comercializan madera -o artículos elaborados sobre la base de la misma-, con el fin de propender al crecimiento del sector en el marco de un profundo respeto por la ecología y el medio ambiente.

Nuestro mail es: gerenciacafituc@gmail.com

Quedó conformada la Mesa de Foresto Industria de Tucumán


Julio 2011.- Ante la necesidad de recuperar los bosques nativos tucumanos y los servicios ambientales propios de los ecosistemas forestales para mejorar la calidad de vida de la comunidad, proteger la biodiversidad, respetar los pueblos originarios. Desarrollar el sector foresto-industrial desde el punto de vista económico-social, tecnológico, con la perspectiva de una alta demanda de puestos de trabajos. Promover el cultivo de especies industrializables cuidando y disminuyendo la presión sobre los bosques nativos, se firmó el miércoles 29 de junio, el acta acuerdo entre los sectores público y privado, donde queda conformada la Mesa Sectorial de Foresto Industria de Tucumán, que tendrá como principales objetivos trabajar sobre los puntos anteriormente mencionados.

.En la Federación Económica de Tucumán, se reunieron los principales referentes del sector en la provincia: la Cámara de Foresto Industria de Tucumán (CAFITUC); La Federación Argentina de la Industria de la Madera (FAIMA); La Subsecretaría de Asuntos Agrarios y Alimentos (SAAyA); El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); La Faculta de Agronomía y Zootecnia (FAZ); La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) La Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIDETEC) y el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) quienes posterior a la firma del acuerdo, designaron a los miembros que representará a cada institución en la Mesa y se comprometieron a seguir trabajando en reuniones periódicas.

A continuación hicieron uso de la palabra, el Presidente de la FET, Raúl Robín, el Dr. Mariano Javier Noguera de la SIDETE, Carlos Max por CAFITUC, Enrique Alamino en representación de FAIMA, los ingenieros agrónomos Jorge Scandaliaris de la EEAOC y Horacio Jáñez del INTA, el Ing. Zootecnista Alvaro Simón Padrós, Subsecretario de Asuntos Agrarios y Alimentos y por ultimo hizo uso de la palabra el Secretario de la Producción, Jorge Feijóo.

Durante su discurso el Secretario de la Producción de la Provincia de Tucumán expresó “Hay una vocación industrial clara en la provincia, por eso es la provincia más industrializada del NOA. Hay un clima a la inversión y reinversión adecuado, un clima alentador a buscar nuevas inversiones en todo el sector empresario.

Hace 190 años Tucumán es azúcar para el país; hace 25 o 30 años Tucumán es limón para el país, creo que esta iniciativa tiene que hacerse un lugar en esta potencialidad. Creo que la mesa sectorial puede poner en sintonía una vocación industrial, una vocación de reinversión en la provincia, condiciones de generación de recursos, un potencial energético importante, recursos naturales privilegiados, esta es una buena iniciativa, recién comienza y nosotros desde el ministerio nos comprometemos con nuestro permanente trabajo”.

Por su parte Carlos Max Presidente de CAFITUC expresó “Es un día muy especial para la Cámara, se trabajo mucho en este compromiso que tiene como uno de los principales objetivos, el Polo Maderero y llegar al 2016 con la mayor cantidad posibles de hectáreas forestadas. Este trabajo en conjunto entre los sectores públicos, privados y tecnológicos es muy importante, unifican criterios y formas de trabajo. Y debo destacar que esta mesa es producto del trabajo de la 3ª Jornadas Foresto Industriales del NOA, que se desarrollaron en la Facultad de Agronomía y Zootecnia, el pasado 11 y 12 de Noviembre y en especial del Ing. Zootecnista, Alvaro Simón Padrós, Subsecretario de Asuntos Agrarios”.