20-11-10. CONCLUSIONES DEL 123° CONGRESO NACIONAL MADERERO FAIMA
Estas son las conclusiones a las que llegaron los congresales asistentes al 123º CONGRESO NACIONAL MADERERO llevado a cabo entre los días 18 y 19 de noviembre de 2010 en el Hotel Provincial Plaza de la ciudad de Salta
• Con relación a la Ley 26.331: Constitución del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos se propone al Congreso de FAIMA resolver la continuidad de las acciones políticas correspondientes y desarrolladas a la fecha, a los fines de lograr concientizar sobre la necesidad de obtener los fondos de compensación para las provincias. En particular, se sugiere aprobar y apoyar el fideicomiso forestal que impulsa la Provincia de Salta, con especial recomendación que el Estado Provincial y el organismo público correspondiente, le otorguen participación a la cámara local, APROFICSA, en la ejecución de los fondos en territorio provincial vinculados a esta ley.
• Según el reciente Marco Regulatorio de los Recursos Dendroenergéticos Renovables en el ámbito de la Provincia de Misiones, se pone a disposición de las demás cámaras regionales, la posibilidad de análisis de normativas similares, con especial atención a las particularidades y características especiales de cada región vinculadas a los recursos forestales, tanto nativos, como implantados.
• En materia de Seguros Ambientales, se sugiere que desde el Congreso de FAIMA se genere un comunicado oficial apoyando la Circular UIA N° 63: Impugnación de Resoluciones Conjuntas 98/2007 y 1973/2007 sobre pólizas de seguros por Daño Ambiental de Incidencia Colectiva y continuar la participación en el Departamento de Medio Ambiente, generando comunicados periódicos a las cámaras regionales con relación a este tema. Así también se recomienda continuar la participación en el Departamento de Medio Ambiente, generando comunicados periódicos a las cámaras regionales con relación a este tema.
• En cuanto al CerFoAr y el reciente reconocimiento internacional, se propone continuar con las acciones de posicionamiento del sello en el ámbito nacional, tanto desde el Consejo de Administración liderado por FAIMA, AFOA y AFCP, como así también internamente, a través de reuniones técnicas con las cámaras regionales de FAIMA. Además, se sugiere generar espacios de debate técnico con las partes interesadas, entre ellas las certificadoras internacionales que se encuentran a la fecha ofreciendo al mercado local, el único esquema de Certificación de Manejo Forestal Sustentable y Cadena de Custodia, el FSC.
• Con respecto al slogan del 123 Congreso de FAIMA: “NATIVAS: Bioenergía para el futuro”, se propone al plenario, resolver potenciar el apoyo a la cámara local APROFICSA en la estrategia de crecimiento en el mercado bioenergético, con especial consideración al ámbito regional y en particular con un enfoque hacia los recursos boscosos nativos. En este aspecto, se sugiere la necesidad de propender a la creación de un programa en el que participen las universidades regionales, los Estados Provinciales, con el apoyo institucional y técnico de FAIMA para la definición de las políticas públicas en materia energética.
• Trabajar en un plan de comunicación institucional y plan de marketing. Generar herramientas necesarias del posicionamiento del potencial de la cadena de valor maderera.
• Considerar el desarrollo de un evento de exposición, de la cadena de valor en su conjunto, que ponga en manifiesto el potencial industrial. Dicho evento, no deberá competir con las otras ferias existentes, desarrolladas por cámaras del sector, sino por el contrario potenciarlas.
• Ratificar las premisas elaboradas en congresos anteriores que fomenten el fortalecimiento institucional de las RED FAIMA, propiciando la profesionalización de las entidades que la componen.
• Impulsar el Desarrollo de Corresponsalía Gremial, para aquellas cámaras que tienen empresas que trabajen en el monte, permitiendo de esta manera el blanqueo de 100% de los trabajadores.
• Estudiar de manera conjunta alternativas al régimen de las ART, en la gestión de prevención de accidentes de trabajo, en la gestión de las contingencias de los mismos y enfermedades profesionales.
• Aprobar la propuesta de modificación del Decreto 814/2001, retrotrayéndolo a sus porcentuales originales e incrementando éstos coeficientes para todo el NOA y NEA, equiparándolos a la región “Restos del Chaco” (11,8%) y adicionando un 5,2% a ser utilizado obligatoriamente en la incorporación de nueva mano de obra o inversiones, promoviendo por último, un crédito fiscal del 10,5% aplicable a la mano de obra industrial en todo el país. El paso inmediato es presentarlo ante el Departamento Tributario de la UIA, donde ya se obtuvo un apoyo verbal.
• Se aprobó como próxima sede del 124° Congreso Nacional Maderero de FAIMA, la ciudad de Ituzaingó, Provincia de Corrientes.