Rss

Bienvenidos

Esta es la página web institucional de la Cámara de Foresto Industria de Tucumán, institución sin fines de lucro que nuclea a empresas que industrializan o comercializan madera -o artículos elaborados sobre la base de la misma-, con el fin de propender al crecimiento del sector en el marco de un profundo respeto por la ecología y el medio ambiente.

Nuestro mail es: gerenciacafituc@gmail.com

Programa de 3ª Jornadas Forestales del NOA

15/10/10. El objetivo del encuentro será á "Establecer criterios y perspectivas, en forma conjunta desde el sector foresto-industrial de Tucumán con organismos vinculados, para potenciar el desarrollo y crecimiento de la actividad forestal en la provincia".
Está dirigido a profesionales, productores forestales, industriales de la madera y público interesado en general, para debatir sobre las posibilidades de desarrollo del sector.


Programa:
Jueves 11 de Noviembre.
1er bloque: “Negocios y Mercados

Hs. 830 Acreditaciones
Hs. 900 Palabras de bienvenida y apertura de las Jornadas a cargo de Autoridades.
Hs. 930 Panel de Cámaras Foresto-Industriales del NOA y Federación: por CAFITUC el Sr. Carlos Max; por APROFICSA el Dr. Julio Chávez; por AFIJUY el Ing. Pablo Eliano, y por FAIMA el Sr. Daniel Briones.

Hs. 1000 “Perspectivas del NOA en el Mercado de Productos Forestales”.
CAFITUC.

1040 CAFE
Hs.1100 “Fideicomiso Forestal”.
Dr. Julio Chávez, Salta.

Hs. 1200 Almuerzo.
2do bloque: “Cultivos forestales”
Hs. 1330 “Crecimiento Comparativo de Cedro y Toona en Diferentes Ambientes de Salta”. Este trabajo aporta datos sobre información de lotes de ensayo en la Plantación Experimental Valle Morado (PEVM-Fund. ProYungas), Dpto. Orán, Salta, y en plantaciones comerciales bajo sistemas de enriquecimiento, pertenecientes a la empresa FloresToona, Dpto. San Martín, Salta. Ing. Pablo Eliano, AFIJUY.

Hs. 1415 Mesa Panel: Producción de Maderas de Calidad y Sistemas de Cultivo en el NOA. Ing. Elvio del Castillo, Ing. Francisco Toro, Dr. Fabio Moscovich e Ing. Adrián Trápani.

Hs. 1515 Café
Hs. 1530 “Aportes del INTA a la Domesticación de Especies Nativas de Alto Valor”.
El proyecto integrado de domesticación y el de específico de selvas subtropicales. Área y especies involucradas. Objetivos y principales logros. Impacto para los productores del NOA. Oferta del INTA de material de propagación mejorado y adaptado al NOA.
Ing. Ftal. Dr. Luis Fornes. INTA EEA Famaillá.
Hs. 1615 “Alcances del Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo”.
Arq. Daniel Manso. Director de Flora Fauna Suelo y Subsuelo de Tucumán.

Hs. 1700 Sorteo de Premios alusivos y Cierre del 1º día.


Viernes 12 de Noviembre.
3er bloque: Industrialización de la madera.
Hs. 900 “Importancia del Secado en la Calidad Final de la Madera”.
Ventajas de secar la madera. Estabilidad dimensional. Importancia del secado en la producción de pisos de madera. Ing. Ftal. Víctor R. Taboada. Facultad de Ciencias Forestales. UNSE.

Hs. 945 “Viviendas Sustentables de Madera”.
La madera: material ecológico y sustentable. Construcciones sustentables de madera en Europa y Latinoamérica: viviendas antiguas y modernas. Arquitectura Sustentable Integral: conceptos de viviendas de madera, tecnologías utilizadas. Factibilidades para la vivienda de madera en Argentina. MSc. Arq. Lucía Toppa. Fac. de Arquitectura y Urbanismo-UNT. Centro de Tecnología y Construcción con Madera (CTCM), FCE-UNT.

Hs. 1030 Café.
Hs. 1050 "La Biomasa Forestal en nuestra matriz energética futura. Una oportunidad para el sector”.
Los cambios en la oferta energética a nivel mundial. Los residuos provenientes del manejo y de la industria forestal. La evolución de la industria cañera nacional y el aprovechamiento energético de su biomasa: alternativas para cubrir las ventanas sin bagazo. La dendroenergía, una oportunidad económica y ambiental. Bosques integralmente destinados a la producción energética. Ing. Agr. Carlos Suárez. Centro de Obrajeros de Orán, Salta.

Hs. 1135 “Agroenergía”.
Ing. Jerónimo Cárdenas, Est. Exp. Agroindustrial Obispo Colombres.

Hs. 1215 Conclusiones, palabras de despedida y cierre de las Jornadas.
“Sorteo de importantes Premios, entrega de certificados y de recordatorios”.
COMISIÓN ORGANIZADORA:

- MSc. Arq. Lucía Toppa. Facultad de Arquitectura. Centro de Tecnología y Construcción con Madera. FACET-UNT.
- Dr. Ing. Ftal. Luis Fornes. INTA – EEA Famaillá-
- Dr. Ing. Ftal. Fabio Moscovich. INTA – EEA Famaillá.
- Ing. Agr. Adrián Trápani. INTA-EEA Famaillá.
- Ing. Agr. Francisco Toro. FAZ-UNT.
- Ing. Agr. Arturo Sassi. Secretario de Extensión. FAZ-UNT.
- Arq. Daniel Manso. Director de FFyS-SAyA.
- Sr. Luis Cruz Prats. CAFITUC.
- Sr. Carlos Perinotti. CAFITUC.




Ficha de inscripción